top of page

La mediación artística:Arte para la transformación social, la inclusión social.

Foto del escritor: Nomad ProjectNomad Project

Actualizado: 4 may 2020



Nuestra biblioteca se va nutriendo poco a poco de libros muy interesantes sobre diferentes temáticas, que aportan bases sólidas a nuestra metodología de trabajo. Es el caso de este libro publicado recientemente por Octaedro Editorial, un libro imprescindible, escrito por Ascensión Moreno Gonzalez, pedagoga social, doctora en Bellas Artes, arteterapeuta y mediadora artística, que dirige y coordina el posgrado Arte para la inclusión social y el máster de mediación Artística de la Universidad de Barcelona.


Las artes son una herramienta valiosa y útil para trabajar en contextos sociales y comunitarios. En los centros se atiende a personas con problemas sociales diversos, se desarrollan talleres y proyectos de teatro, danza, fotografía, vídeo, música, artes plásticas y visuales y de escritura creativa, en los que los sujetos se implican en procesos de creación.


En este libro se pone la atención en los procesos personales, grupales y comunitarios que las artes desarrollan y en cómo acompañar esos procesos desde una perspectiva socioeducativa.

En esta entrada, queremos destacar algunos de los conceptos que más nos han interesado con respecto a los objetivos de Nomad Project y que queremos compartir con ustedes.


Con respecto al taller artístico como herramienta para la transformación social, la Dr. Ascención nos dice que "Nadie puede salir de una situación de exclusión social si antes no ha sido capaz de imaginarse de otra manera, de representárselo, de proyectarse hacia el futuro. La expresión artística puede ser el medio por el cual la persona en situación de dificultad se mire a sí misma para poder, más tarde, imaginarse de otra forma y en otras circunstancias, de la misma manera que los niños cuando juegan o dibujan: se representan a ellos mismos y al mundo, investigan, exploran, inventan, elaboran sus conflictos y superan sus dificultades.


Además, nos cuenta los orígenes sobre el vínculo entre arte y educación y entre arte, conocimiento y sanación desde tres campos fundamentales de pensamiento como lo son la filosofía, la educación y la psicología. Entre los autores nombra a "Piaget, quien en su obra "La formación del símbolo en el niño", de 1959, elabora la tesis de que a partir del dibujo el niño desarrolla un proceso de simbolización imprescindible para su evolución intelectual. Para él las manifestaciones plásticas infantiles son un producto de la necesidad expresiva y de la necesidad de simbolización del niño y contribuyen a su desarrollo intelectual, juntamente con el desarrollo del lenguaje.



El lenguaje y el dibujo constituyen lo que Piaget denomina “la función simbólica”. Por esto, desde Nomad Project, impulsamos el dibujo como una importante herramienta

Otro de los puntos importantes que queremos destacar es que nos habla del modelo de taller artístico expresionista "que entiende el Arte como una forma de expresión personal" y que es con el que nos identificamos ya que "pone el acento en la idea de que el Arte es una herramienta, es decir, en lo que la experiencia artística posibilita, al margen de los resultados. Lo que más nos interesa no es si la obra plástica producida es de mayor o menor calidad técnica o estética, ya que nuestro objetivo no es formar a artistas plásticos". Así el énfasis de nuestro trabajo es en ver los resultados a nivel emocional de las personas, ya que como nos dice ella la Mediación Artística recupera algunos conceptos extensamente abordados desde la pedagogía, la psicología y el trabajo social:

  • Desarrollo integral de la persona.

  • Rescatar las partes sanas del sujeto, sus potencialidades.

  • Elaboración simbólica y por tanto superación de conflictos inconscientes.

  • Tomar conciencia de la situación actual e iniciar un proceso de transformación y reinserción.”

Terminando con esto esperamos dejarlos antojados de saber un poco más. Abajo pueden ver las fuentes de nuestro escrito para poder profundizar en el tema si es de tu interés.

Fuentes:

Revista Iberoamericana de Educación


125 visualizaciones0 comentarios
bottom of page