top of page

Breve nota sobre la Fotografía como arte y su percepción.

Foto del escritor: Nomad ProjectNomad Project

Actualizado: 13 may 2020



El debate que antaño enfrentaba opiniones acerca de si a la fotografía debería considerársela arte o no sin lugar a dudas ha llegado a su fin. Actualmente la fotografía no solo está considerada como un arte más, sino que, al igual que el pincel y el lienzo, se ha convertido en una herramienta imprescindible para que muchos artistas expresen sus emociones y puntos de vista sobre situaciones personales o colectivas. Pero al igual que la mayoría del arte contemporáneo, la idea que se plantea es incluso más importante que la propia obra. Es decir, que el motivo o idea de la obra es más importante que sus aspectos formales.

De esta forma, la fotografía artística, más allá de su valor estético, nos hace cuestionar y plantear una serie de preguntas no sólo como espectadores, sino como intérpretes y hasta cómplices del mensaje que el autor intenta transmitirnos, ya que la fotografía, como el arte, no es objetiva pues siempre está ligada a la visión del autor.

Muchas de éstas fotografías tal vez no son muy brillantes ni estética ni técnicamente, pero tienen un concepto tan potente que trasciende con su fuerza las carencias estéticas de la imagen. También nos podemos topar con imágenes realizadas por fotógrafos artísticos que son de tal belleza que automáticamente se convierten en piezas del mejor arte por sí solas, por su hermosura y perfecta realización. Por lo tanto, podría considerarse una verdadera fotografía artística aquella en la que se cumplan los dos requisitos expuestos anteriormente, aquella que puede ser evaluada tanto por su realización como por el concepto que puede transmitirnos.


La fotografía es el arte más social. Todo el mundo ha cogido una cámara y ha disparado fotografías, multiplicadas por cientos en los tiempos modernos de la fotografía digital. Ésta democratización, muy positiva, ha provocado un empobrecimiento del producto, no tanto en la diversificación como en la falta de educación. Todo el mundo, por el hecho de cargar una cámara, se cree fotógrafo, y ciertamente lo es, pero le falta conciencia para crear.


Tal vez por eso es que a veces damos por hecho la fotografía y su forma de leerla. Según el teórico Roland Barthes “La Fotografía no es ni una pintura ni… una fotografía; es un texto, es decir, una meditación compleja, extremadamente compleja…”

Por eso, cuando el observador casual pasea por una galería y se enfrenta a una fotografía contemporánea, trata de comprender el significado de la imagen utilizando las mismas herramientas de percepción con las que descifra las fotografías familiares, las del muro de su perfil de Facebook, de los anuncios de la calle, o con la misma percepción con la que interpreta las imágenes que aparecen en revistas, periódicos o entornos digitales. Por supuesto que no logran llegar muy lejos, pues al pretender utilizar estos códigos superficiales de interpretación, la manera no funciona con estas imágenes renuentes, estas obras abiertas, necesariamente abiertas a la comunicación.

Nota by Cristian Bertolo (fotógrafo)


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page