top of page

El arte como herramienta: que pasa cuando pintamos o dibujamos?

Foto del escritor: Nomad ProjectNomad Project

Actualizado: 4 may 2020



Muchas cosas pasan cuando realizamos una actividad tan personal y profunda como lo es pintar o dibujar, porque fundamentalmente utilizamos en este ejercicio, buena parte de nuestro cerebro. Pintar o dibujar, abre y transforma nuestra mente, inconscientemente estamos en cada trazo que damos, expresando ideas, que a veces no somos capaces de decir con palabras.


Prey Tlock Village, Puok, Camboya. octubre 2017, Camboya Sonrie

Por eso una de las cualidades de esta actividad, es la de desarrollar la comunicación, tan necesaria para una persona desde sus primeros años hasta la madurez, tan importante es para un niño pequeño como para un adulto, poder tener una buena comunicación con su entorno, con sus familiares y amigos, sus compañeros de clase o trabajo. El arte nos humaniza, nos ayuda a comunicarnos en un lenguaje diferente y personal, lo cual representa un gran beneficio para toda la comunidad.


Laharepauwa,Rasuwa,Nepal. septiembre 2017. Living Nepal.

En la creación, el sujeto transforma el espacio donde interviene y mientras lo hace deposita en sus creaciones emociones y significados. [...] El proceso creador permite la aparición de lo que somos y de cómo actuamos, poniendo en juego la memoria, el saber, la percepción, la experiencia, lo consciente y lo inconsciente.

La obra de arte funciona como metáfora del mundo en la que las representaciones son la (re)presentación de algo ya presentado, de algo anterior que se actualiza. Comporta una mirada atrás y un reajuste. Es repetición de las primeras imágenes y creación, [...] que permite la concreción de lo mismo, pero de otra manera, reestructurando el "yo" (Ascensión Moreno Gonzales, La mediación artística. Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario, 2016).

Las emociones forman parte de nuestro mundo creativo que todos llevamos dentro, hacer fluir esas emociones a través de la pintura ayuda a crear armonía entre el corazón y la mente, lo cual nos lleva a experimentar felicidad, amor, empatía y paz. La visualización y la relajación que se obtienen a través de la pintura son herramientas que, aplicadas con continuidad, pueden lograr el bienestar emocional, orgánico, energético y espiritual del ser, aún dentro del mundo caótico y estresante que vivimos.


Prey Tlock Village, Puok, Camboya. octubre 2017, Camboya Sonrie

La pintura y el dibujo, aumentan la capacidad creativa; “Las artes enseñan a los niños que los problemas reales suelen tener más de una solución posible, que es necesario analizar las tareas desde diferentes perspectivas, que la imaginación es una poderosa guía en los procesos de resolución o que no siempre existen reglas definidas cuando tienen que tomar decisiones (Eisner, 2004).


Prey Tlock Village, Puok, Camboya. octubre 2017, Camboya Sonrie



En el dibujo y la pintura se estimulan ambos hemisferios del cerebro, tanto el izquierdo como el derecho. El primero involucra el lado lógico racional mientras que el segundo explora nuestra creatividad y emociones. En una edad de crecimiento y desarrollo esta actividad resultará muy valiosa para el futuro y en la edad adulta también, para combatir enfermedades como el Alzheimer. La pintura es una actividad que fomenta la imaginación.

Aprender a sostener y a manejar el pincel y el lápiz ayuda a regular los movimientos de la mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se desarrolla una habilidad. En adultos mayores la pintura les ayuda a fortalecer su motricidad fina.


Estas son algunas virtudes que tienen el dibujo o la pintura, al igual que otras artes, son una forma de lograr la libertad, de encontrarse con uno mismo, de expresarse y compartir con los demás. Las fotos son de los talleres que realizamos en Nepal y Camboya del 2017.




1928 visualizaciones0 comentarios
bottom of page