top of page

Nomad Project en Nepal

Foto del escritor: Nomad ProjectNomad Project

Actualizado: 4 may 2020



Namaste amigos de Nomad Project, les enviamos un saludo desde la ciudad de Katmandú, capital de Nepal, donde nos encontramos en estos momentos durante nuestro viaje por el sudeste asiático, en donde realizamos nuestros talleres de creatividad y arte, con los alumnos de la escuela publica Shivarai en localidad de Laharepauwa, distrito de Rasuwa Nepal.


Y si tu fueras...Un animal, cuál serías? Un paisaje, cuál serías?

Con este ejercicio queríamos conocerlos incentivando su imaginación a través de estas preguntas. Se les dio una hoja grande dividida en tres y óleo pasteles. La primera reacción fue la del miedo ante un nuevo material que, a diferencia del lápiz, no podían borrar.

A pesar del miedo, los pequeños se aventuraron con esta nueva herramienta y empezaron a plasmar sus dibujos en el papel que terminaron siendo verdaderos creaciones artísticas. Rápidamente, empezaron a pedirnos más colores que compartían entre todos.

Los dibujos se hicieron con la hoja doblada y al final cuando la desdoblamos y vimos la imagen general de sus creaciones todos quedaron asombrados. La cultura nepalí estuvo presente en todos los dibujos, desde los colores utilizados hasta los paisajes y las construcciones dibujadas, estos niños compartieron con nosotros su cultura y sus sueños.


El cadaver exquisito

Es un juego fue tomado por los surrealistas quienes pensaban que la creación debía ser inconsciente y grupal. El juego se basa en que jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para mantener lo escrito en secreto, y lo pasaban al siguiente colaborador. Para nosotros se trata de una herramienta que permite estimular la creatividad y el trabajo en equipo que nos gustaría fomentar. De hecho lo notamos en esta ocasión ya que al momento de pasar la hoja al compañero los niños se sienten perder algo que les pertenece.

La idea del ejercicio era dibujar el cuerpo humano que dividimos en tres partes: cabeza, tronco y piernas. Por lo tanto, una pequeña introducción de anatomía se hace fundamental.

Al final las creaciones se caracterizan por su falta de proporcionalidad, deformando el cuerpo humano y permitiendo que nos imaginemos nuevos personajes que ocasionaron la risa y la diversión en el taller.


Expresión libre en gran formato

En este ejercicio experimentamos la libertad que da el acrílico con una variedad de combinaciones sobre un papel de gran formato. Comenzamos introduciendo los colores primarios y los secundarios que de ellos resultan, lo que ocasionó gran asombro y expectativa.

Aprovechamos para contarles lo impresionados que estábamos con sus inmensos paisajes y la importancia de cuidar el medio ambiente, proponiéndoles que pintaran un paisaje. Cada uno utilizó a su gusto las herramientas de las cuales disponía, con la mayor libertad, divirtiéndose y plasmando su mundo.


La concentración y la experimentación estuvieron presentes a lo largo del ejercicio, del cual salieron verdaderas creaciones artísticas.

Queremos agradecer especialmente a Sara y Pol de Living Nepal, a nuestro guía incansable Minesh, a paciente maestra Rabit, y a todos los que de una manera u otra colaboraron para la compra de los materiales que utilizamos en los talleres. Namaste.


21 visualizaciones0 comentarios
bottom of page