Valle del Cauca Colombia
![](https://static.wixstatic.com/media/6aac69_6c4803b710a046e4b2b81534add9179a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_702,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6aac69_6c4803b710a046e4b2b81534add9179a~mv2.jpg)
Cuando necesitamos orden y eficiencia profesional nuestra aliada principal es la RUTINA. Afrontar el día a día cuando hay acciones que se repiten a la misma hora y en el mismo lugar es mucho más fácil. Estas bondades las podemos comprobar en nuestra vida profesional como personal.
Sin embargo, siempre es bueno intercalar esta rutina con eventuales salidas, donde nos alejemos de nuestro entorno y ambiente laboral. Algunas empresas asumen los gastos de viajes a ferias de su sector o algún otro evento similar, pero poco se invierte en actividades que inspiren y motiven al trabajador, dinámicas que deben llevarse a cabo en ambientes abiertos, diferentes al lugar de trabajo. En esos momentos podemos descubrir nuevas posibilidades, salir de la caja en la que estamos metidos en nuestra cotidianidad, estamos abiertos a hechos desconocidos de nuestro ámbito de trabajo, a encontrarnos con gente nueva o a asumir un nuevo rol en una situación desconocida.
De cara a la innovación, es mas estratégico para una organización mandar a sus integrantes a recoger información e inspiración a lugares distintos, para luego intentar extraer oportunidades para su propia actividad, que viajar año tras año y en grupo a las mismas ferias del sector. Podemos llamar a esta actividad viajes de inspiración a titulo individual a lugares poco relacionados con la actividad habitual.
(Manual Thinking Luki Huber y Gerrit J.Veldman)
![](https://static.wixstatic.com/media/6aac69_e74eadb32461402b9729395d3731d711~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_652,al_c,q_85,enc_auto/6aac69_e74eadb32461402b9729395d3731d711~mv2.jpg)
En Nomad Works hemos pensado una buena manera de romper con la rutina laboral y organizamos un workshop, una jornada de encuentro donde un grupo de personas buscan ideas y soluciones nuevas a partir de conexión de conceptos. .
Lo ideal es llevar el grupo fuera de su entorno, como lo hicimos con este grupo de trabajo de la empresa Recamier S.A., empresa icono del Valle del Cauca líder en cosmética en Colombia, con presencia a nivel internacional; y con la cual pudimos compartir una jornada de creatividad fuera de lo común, con gran receptividad de todos los participantes.
Rompiendo los esquemas, esta acción, nos permitió cambiar los roles que tiene cada uno habitualmente y colocarnos todos en el mismo escalón de participación, dando por validas todas las propuestas e ideas del equipo, dejando participar a personas que a veces no son tan activas como desearíamos.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aac69_3137be2368f64a97abd1d4f034fdecc9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_773,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6aac69_3137be2368f64a97abd1d4f034fdecc9~mv2.jpg)
En este workshop la idea es acercarnos a un campo de búsqueda bajo un prisma diferente para conseguir nuevas ideas a partir de nuevos puntos de vista, dándole importancia a que se elaboren primero ideas individualmente, para luego continuar trabajando como equipo, y que todos los integrantes se sientan participes.
El workshop rompe con la rutina laboral y plantea desde el principio situaciones nuevas, caminos distintos a los que conocemos, busca sacarnos de la comodidad cotidiana, para enfrentarnos a situaciones que alteran nuestras realidad convencional, nos ponen trampas, y desmantelan nuestras costumbres, con el objetivo de buscar otros caminos, reconectar, y trabajar en procesos que despierten la identidad creativa de los participantes.
Y en efecto, se sucedieron muchas buenas ideas con mucho potencial, que finalmente compartimos, entre risas y aplausos, ideas inesperadas que surgieron a través de la conexión de situaciones o elementos en principio sin conexión, que se generaron y tomaron forma en 4 horas de trabajo, de inspiración y juego, en un ambiente relajado que nos permitió compartir una jornada estimulante y muy positiva.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aac69_9de67206ba8646399794ec1e31040a90~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_643,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6aac69_9de67206ba8646399794ec1e31040a90~mv2.jpg)
Son muchas las posibilidades que ofrece un proceso de trabajo como este, que en apenas cuatro horas tiene un gran potencial, puede profundizarse y repetirse hasta lograr resultados muy interesantes, la aplicación es muy abierta, desde la creación de productos y servicios hasta la generación de todo tipo de contenidos.
Nuestro método de trabajo, propone un proceso en el cual el juego, es un elemento fundamental, ya que estimula a pensar de forma lateral e invita a explorar el tema a trabajar desde todos los ángulos posibles; cuando jugamos, olvidamos las consecuencias del error, porque dentro del juego todo es posible.
Agradecemos muy especialmente a la Sra, Stella Cecilia García Restrepo, por la confianza y la oportunidad que nos dió, y a todos los participantes del workshop que se implicaron al 100 % en el ejercicio.
Para saber más de nuestro Entrenamiento creativo para empresas haz click aquí.