top of page

De botánica y creatividad. El Rizoma como forma de pensar.

Foto del escritor: Nomad ProjectNomad Project

Actualizado: 7 may 2020


Adrian Iturburu

Curador y director creativo Nomad Project







El rizoma, concepto que tomamos de la botánica para inscribirlo en el programa de desarrollo creativo, nos dice que se constituye como aquellos brotes de plantas que se extienden y bifurcan en distintas direcciones, cambiando de posición a cada instante, ocupando terrenos favorables para tomar lo vital: buscar el sol o ir tras fuentes de agua. Esto en contraposición a la idea de árbol, como un punto estático que crece tan sólo hacia arriba, el cual se enraíza profundamente en la tierra.


El rizoma, es una línea molecular o línea de fuga, en la que se ejemplifica el movimiento constante, lo fluido, lo múltiple, es un conjunto de ramificaciones, es un campo donde se reúnen diversos elementos, es una multiplicidad con varias entradas y salidas.






Es puro dinamismo, a veces liquido, el rizoma cambia de posición, se mueve, sus brotes o raíces avanzan hacia otra dirección, no se detiene, va a contracorriente de la absoluta detención, se mantiene en un devenir continuo. El rizoma no tiene una estructura. Se alarga, se prolonga, alterna o extiende sus ramificaciones, se fragmenta, rompe las raíces y efectúa nuevas conexiones.

Rizoma además es un concepto filosófico desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari en su proyecto Capitalismo y Esquizofrenia (1972, 1980), es lo que Deleuze llama una "imagen de pensamiento", basada en el rizoma botánico, que aprehende las multiplicidades.

El aprendizaje rizomático invoca pues la metáfora biológica de un rizoma, donde el tallo de una planta echa raíces y brotes, cada una de las cuales pueden convertirse en una nueva planta. Gran parte del mundo que vivimos hoy en día se puede explicar a través de redes, incluyendo la educación, el aprendizaje, la investigación y el desarrollo del conocimiento.





David Cormier comenta que lo rizomático debe abrazar la incertidumbre:"Se trata de abrazar la incertidumbre en el aprendizaje rizomático. Ese es el objetivo. Llegar al punto en uno mismo, o ayudar a alguien más para llegar al punto en que son capaces de enfrentarse a un sistema en particular, el desafío, la situación de lo que sea al no saber la respuesta y la sensación de que ellos pueden decidir al respecto. Trato de pensar de la enseñanza, entonces, como imitando el proceso de enfrentarse a situaciones inciertas y que se desarrollan las competencias básicas necesarias para lidiar con la incertidumbre. Hay un montón de buenas palabras que van junto con este … la responsabilidad, la autonomía, la creatividad … pero estoy empezando a pensar que todo se reduce a la incertidumbre.”


En nuestros talleres en Santiago de Cali, proponemos, a través de diferentes ejercicios, entrar en este mundo de incertidumbres, de situaciones inciertas, con el objetivo de lograr nuestros propios caminos, construyendo nuevas vías rizomaticas, que nos lleven a otras posibilidades. Saliendo de la zona de confort, fuera de la caja, empleando mecanismos líquidos, que nos mueven y nos desplazan hacia zonas desconocidas, llegamos a romper esa estructura sólida que no nos deja avanzar en nuestras ideas.




Siempre utilizando el arte contemporáneo como elemento disruptivo, crítico, y motivador, que nos plantea en todos los casos, primero pensar, razonar, analizar y posteriormente materializar simbólicamente y visualmente, llevándonos a una experiencia de aprendizaje con valor agregado, porque crea conocimiento.

En Rizoma entrenamos la creatividad de las personas, ofreciéndoles un espacio de libertad, de motivación, de creación y de conocimiento, donde se comienza un camino de aprendizaje, que fortalece nuestro ser creativo.




Describir los ejercicios de Rizoma, no es fácil, mucho mejor es vivirlos, porque transitan por el universo caótico de la incertidumbre, de la imaginación, de lo irracional; y nos proponen un viaje a lo desconocido, a las muchas posibilidades de crear mundo imposibles, realidades paralelas e inesperadas. Para salir de la caja, hay que introducir elementos fantásticos, mágicos e impensables, la única manera de hacer algo diferente y nuevo, es precisamente empezar por pensar lo que no se piensa, para pasar de lo que sabemos a lo que todavía no hemos pensado.


La creatividad es un ejercicio de identidad, que nos obliga a auto-conocernos, y además a reconocernos como seres creativos, eso es parte del camino que comenzamos en el taller, conociéndonos y aceptándonos, para luego dar un salto al universo de las ideas.


Desde esa invocación a la metáfora biológica de un rizoma, donde el tallo de una planta echa raíces y brotes, cada una de las cuales pueden convertirse en una nueva planta, cada una de nuestras ideas podría ser otra mucho mejor, o ser la respuesta a otras preguntas que aun no nos hemos planteado.



¿Te gustaría acompañarnos en nuestro viaje y potenciar tu creatividad? Pues haz CLICK aquí.



304 visualizaciones0 comentarios
bottom of page