top of page

Un proyecto para llevar educación de calidad y enseñar inglés a la Comuna 20, barrio Siloé, Cali.

Foto del escritor: Nomad ProjectNomad Project

Actualizado: 13 may 2020




Por Adrian Iturburu

Director creativo Nomad Project








No nos cansamos de repetir, que no hay nada más bonito que ver a niños pintando, creando historias imposibles, imaginando mundos habitados por personajes maravillosos, y siendo parte de su imaginación. Hacer fluir las emociones a través de la pintura nos ayuda a crear armonía entre el corazón y la mente, lo cuál nos lleva a experimentar felicidad, amor, empatía y paz.

En octubre comenzamos con un grupo de alumnos de la Escuela La Fontaine ubicada en la Comuna nº 20 Siloé de la ciudad de Cali, Colombia. Sobre la parte occidental de la ciudad, entre los Farallones de Cali, la Avenida De Los Cerros, el cerro Cristo Rey y el cerro Bataclán.

El Colegio La Fontaine, surge en el 2015 debido a la situación problemática que presenta la educación en la Comuna 20 de Cali, donde niños y jóvenes, que provienen de familias de bajos recursos, llegan a la vida adulta con brechas educativas que los colocan en desventaja al entrar a la universidad (si es que logran llegar) y ni que hablar en el mercado laboral. Situación que lleva a muchos jóvenes a la delincuencia y que hacen de su futuro incierto, y con pocas o nada de opciones. Es un circulo cerrado, donde la educación es la oportunidad casi única, de poder contar con herramientas para abrirse camino en la vida.


Las familias de Siloé no tienen los recursos económicos para brindarles a sus hijos educación de calidad, hay una tasa de desempleo del 70 %, y un nivel muy alto de trabajo irregular. La intención del Colegio La Fontaine, es acortar la brecha de conocimiento y oportunidades con una propuesta de educación con énfasis en bilingüismo y desarrollo de habilidades del siglo XXI.

La integración del arte al programa pedagógico, suma en la estrategia educativa del colegio, aporta para la formación general de los alumnos, estimulando el desarrollo de sus capacidades sensitivas, cognitivas, creativas, expresivas y prácticas.


El proyecto a logrado un impacto positivo sobre los niños, niñas y la comunidad en general que se muestra satisfecha ante los logros del colegio en el sector. El proyecto, fue ganador de la convocatoria de RECON en el año 2017, en la categoría Educación.

En este contexto iniciamos un primer contacto con este grupo de niños, y comenzamos un Plan Piloto con el propósito de hacer énfasis en llevar a la práctica, la creación de proyectos surgidos desde los intereses y reflexiones de los propios niños, a través del arte contemporáneo y sus procesos creativos.


El objetivo es que los niñ@s vivan una experiencia en la que ell@s mismos sean los creadores del proyecto, desde la elección de las temáticas, hasta el desarrollo de las actividades y el proceso de trabajo


Queremos agradecer la colaboración de Pelikan por confiar en este proyecto y permitirnos utilizar la mejor calidad de materiales para realizar estos talleres, nos han ayudado con una variedad y cantidad de diferentes pinturas, colores, lápices, etc. Lo cual nos pone muy alegres y a los chicos mucho mas. Gracias!!

Lilibeydy Manrique, un especial agradecimiento a la directora de la Escuela La Fontaine, nuestra amiga una emprendedora social que creo y dirige este proyecto para llevar educación de calidad y enseñar inglés a la Comuna 20, con el propósito de facilitar el acceso a educación de calidad y bajo costo. Felicitaciones por este gran trabajo y gracias por permitirnos conocer y participar en este importante proyecto, y a todo el grupo humano que trabaja a diario en la Escuela, para transformar realidades desde la educación.



135 visualizaciones0 comentarios
bottom of page