top of page

COP16 en Cali: Un Llamado Urgente a la Acción por la Biodiversidad

Foto del escritor: Adrian IturburuAdrian Iturburu

Actualizado: 9 dic 2024






Hoy, en nuestra ciudad de Cali, se está llevando a cabo un evento que puede marcar el futuro del planeta: la COP16. Como residente de esta tierra tan rica en diversidad, no puedo evitar sentir que estamos en un momento decisivo, un punto de inflexión que puede definir si tomamos el camino hacia la protección de la vida o si continuamos ignorando las señales de alerta que la naturaleza nos da. La COP16 no puede ser solo un foro de discursos; debe ser el espacio donde las palabras se transformen en acciones concretas.



Colombia tiene el privilegio y la responsabilidad de ser uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Desde los frágiles páramos que regulan el agua de nuestros ríos, hasta la selva amazónica, pulmón del mundo, cada ecosistema que nos rodea es una pieza fundamental de un equilibrio que no podemos dar por sentado. Cada especie, cada planta, cada río y montaña son parte de una red de vida que nos conecta y nos sostiene. Sin embargo, esta riqueza no es eterna si no la cuidamos. Hoy en día, está bajo amenaza por la deforestación, la expansión urbana descontrolada y el cambio climático.

La COP16 es la oportunidad para cambiar el rumbo, para que las promesas se conviertan en compromisos reales y tangibles. No podemos permitirnos que los acuerdos que se firmen aquí en Cali se queden solo en el papel. Necesitamos acciones concretas y urgentes que protejan nuestros ecosistemas, que apoyen a las comunidades que han cuidado de estas tierras por generaciones, y que impulsen un desarrollo que respete y valore la vida en todas sus formas.


Más allá de las cifras y las negociaciones, proteger la biodiversidad es un acto de responsabilidad hacia las futuras generaciones. Es pensar en aquellos que heredarán esta tierra, y en la necesidad de garantizarles un entorno en el que puedan respirar aire puro, beber agua limpia y conocer la riqueza natural que hoy todavía podemos disfrutar. Es reconocer que no somos dueños de este planeta, sino parte de un sistema que requiere nuestro respeto y cuidado.


Desde la Escuela E.C.C. creemos en la creatividad como una herramienta poderosa para imaginar y construir un futuro diferente, uno en el que la vida esté en el centro de nuestras decisiones. Pero la creatividad no solo debe inspirar ideas, también debe impulsarnos a actuar.


Esta cumbre es un recordatorio de que la conservación de la biodiversidad no es solo un reto de Colombia, sino de todo el mundo. Nos toca a todos, desde nuestros roles y posibilidades, ser parte de este cambio.

Que la COP16 en Cali sea recordada como el momento en que elegimos la vida, en que nos comprometimos de verdad con la naturaleza, y no como otro encuentro de buenas intenciones sin resultados. Porque el tiempo de actuar es ahora, y cada día que pasa sin tomar decisiones firmes es un día que le robamos al futuro. Hoy, desde esta ciudad que es testigo de tanta riqueza natural, hacemos un llamado a la acción, a la coherencia y a la responsabilidad. Solo así podremos asegurarnos de que la biodiversidad siga siendo una fuente de vida para todos, hoy y siempre.


5 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


bottom of page