6 de mayo de 2021.
En los últimos días en Colombia y en especial en Cali, la ciudad donde vivimos, se han vivido situaciones muy complejas y nos parece importante poder salir de la esclavitud del pensamiento binario, una tarea urgente que debemos superar.
El pensamiento occidental es binario, es decir que está constituido por dos únicas ecuaciones posibles, excluyentes y antagónicas. Si hacemos un poco de historia “Desde la lógica matemática de la identidad y el tercero excluido, pasando por el dualismo filosófico que divide entre las ideas y las cosas, todo esto reforzado por la escisión de las religiones monoteístas entre cuerpo y alma, podemos construir la extensa genealogía de este pensamiento binario” (Hiernaux, 2009)
En nombre de la creatividad como bandera, nosotros queremos hacer un llamado al pensamiento divergente y a la imaginación, que nos pueden llevar a ver alternativas y soluciones. Hagamos un ejercicio simple, busca tres elementos blancos en tu casa, que seguramente encontrarás muy fácil, ponlos unos al lado del otro y observa. Es muy probable que te des cuenta que no es exactamente el mismo blanco, que al estar separados los tomaste porque eran “blancos” pero ahora, estando juntos, ¿serías capaz de llamarlos blancos por igual a cada uno de ellos? O de repente empezarías a llamarlo blanco azuloso, o blanco crema, o blanco grisáceo y así nos podríamos quedar mucho tiempo… Y aquí te hago una pregunta, ¿Serías capaz de dejar de calificar a alguno de estos objetos como blancos? Seguramente no, porque si que son blancos de alguna forma, solo que son matices de blancos. Para ver estos matices debemos saber ver la sutileza, estos dos conceptos pueden ser herramientas que nos ayuden a salir del pensamiento binario.
Hay un libro que para nosotros es muy importante que se llama Las siete leyes del caos de John Briggs y F. David Peat, que nos puede dar pistas en el sentido de la comprensión del caos que genera salirnos del pensamiento binario. Ellos hablan de que en el aprendizaje del caos como oportunidad se filtran tres temas subyacentes: el control, la creatividad y la sutileza. El control es, en coherencia con lo que hablamos aquí, lo que nos aporta el pensamiento binario, sin embargo sabemos que la vida es incertidumbre, y la coyuntura de salud que estamos viviendo a nivel mundial nos lo ha dejado muy claro. Soñamos con la posibilidad de eliminar toda incertidumbre, queremos controlar el futuro y la naturaleza casi que obsesivamente.
Desde aquél universo que creemos lejano de los artistas, músicos y poetas, podemos entender el caos como herramienta de creación. Ese imaginario que tenemos de un taller lleno de imágenes, de un escritorio con hojas por doquier, son lugares que dan libertad de conectar y que se abren a posibilidades que muchos no somos capaces de imaginar porque nuestros esquemas no nos dejan.
Por otro lado, si prestamos atención a la sutileza nos abrimos a dimensiones creativas que le dan un fondo más profundo y armonioso a nuestra vida. No podemos negar que cada vez nuestro mundo es más complejo, por lo tanto se merece una forma de pensamiento más profunda. “La metáfora del caos nos ayuda a afrontar situaciones de pensamiento extremo, porque nos enseña que, más allá de nuestros intentos por controlar y definir la realidad, se extiende el riquísimo e incluso infinito reino de la sutileza y la ambigüedad”.
En un mundo en el que no hay tiempo para pensar, para divagar y en el que las decisiones se deben tomar rápido, entendemos que el pensamiento binario sea más popular. Pero ¿qué tal si nos regalamos aunque sea un momento preciso para analizar algunas problemáticas, realidades o problemas desde otros puntos de vista a modo de ejercicio mientras entrenamos nuestra mente a ese pensamiento más complejo?
No queremos terminar este escrito sin dejarte posibilidades de investigación de pensamientos complejos que te pueden servir de guía. El pensamiento 'queer' o 'trans' de los estudios de género de Judith Butler, el pensamiento 'complejo' de las diversas teorías de sistemas de Edgar Morin, y del pensamiento 'rizomático' de la filosofía posmoderna de Deleuze y Guattari, de donde sale el nombre de nuestro taller Rizoma.
Esperamos entregar herramientas y motivaciones para que cada uno, desde su posición y anhelos, podamos aportar a un mundo más armonioso y coherente, desde las ideas y las propuestas.
Fuentes:
El pensamiento binario y sus salidas. Hibridez, pluricultura, paridad y mestizaje
Revista Estudios Sociales Contemporáneos N°9 / IMESC-IDEHESI-CONICET Octubre 2013 / pp. 66 - 75
Las dietes leyes del caos, Las ventajas de una vida caótica
John Briggs y F. David Peat
HarperCollins Publishers, Inc., Nueva York, 1999
Comments