La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones
por RENÉ VICTOR VALQUI VIDAL
Informatics and Mathematical Modelling,
Technical University of Denmark
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_356c746d57454f657a5677~mv2_d_4683_3122_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_356c746d57454f657a5677~mv2_d_4683_3122_s_4_2.jpg)
Los países industrializados han sufrido cambios radicales en diferentes áreas durante las últimas décadas. Las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y la biología están configurando de un modo distinto las bases materiales y humanas de la sociedad, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo a la vez que crean nuevos problemas: contaminación, agotamiento de recursos naturales, deterioro de la naturaleza y de los seres humanos, etc. Durante años, políticos, directivos empresariales, expertos y miembros de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han subrayado la crucial importancia de la creatividad y de la innovación de cara a aprovechar las nuevas oportunidades y resolver los muchos y graves problemas que el mundo –tanto el Norte como el Sur– está afrontando hoy en día.
El desarrollo mencionado significa que los profesionales (ingenieros, arquitectos, diseñadores de sistemas, consultores, directivos, etc.), en tanto que solucionadores de problemas, tienen que afrontar nuevas demandas, resumidas en la solución creativa de problemas en colaboración con un grupo de actores, participantes y usuarios. Esto significa que los profesionales han de ser capaces de redefinir las habilidades necesarias para realizar determinada tarea, así como de acceder a los recursos necesarios para el aprendizaje (aprender a aprender).
La calificación principal a este respecto es la habilidad para facilitar procesos de cambio de una forma creativa, implicando activamente a los participantes y siendo capaz de relacionar la situación problemática con un contexto dinámico generado por diferentes entornos. La esencia reside en la habilidad para alternar entre modos rutinarios, reflexión y creatividad en interacción con todos los agentes vinculados con el problema, en lugar de quedar "encerrado" en uno de esos modos. El enfoque tradicional de la resolución de problemas como un proceso altamente racional y programado es simple y nítido, pero resulta insuficiente si el problema en cuestión es nuevo y constituye parte de un sistema y conjunto de relaciones superiores que también está sujeto al cambio. Por tanto, los métodos creativos son necesarios para resolver problemas en la práctica.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aac69_9cdfc78b6c48427fb7a58f37b6e76bb4~mv2_d_2592_1392_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_526,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6aac69_9cdfc78b6c48427fb7a58f37b6e76bb4~mv2_d_2592_1392_s_2.jpg)
Además, aquellos profesionales que trabajan creativamente y facilitan procesos creativos experimentan un contacto continuo con el placer de la creación. Su trabajo en ocasiones, llega a convertirse en una actividad artística, lo que contribuye a gozar de una vida plena y satisfactoria. El pensamiento creativo también puede llegar a ser un estilo de vida, una orientación de la personalidad, un modo de ver el mundo, una forma de interactuar con los demás, una manera de trabajar en equipo, una forma de vivir y desarrollarse. Vivir creativamente significa desarrollar el talento, expresando las virtudes, y llegando a ser lo que se es capaz de ser mediante la interacción con otras personas, el auto-descubrimiento y la auto- disciplina.
En principio, existen dos maneras de escapar de nuestras más o menos automatizadas rutinas vitales, intelectuales y conductistas. La primera es la inmersión en la ensoñación, o en estados mentales similares a ella, donde las reglas del pensamiento racional están en suspenso. La otra es también una huída –del aburrimiento, del estancamiento, de los apuros intelectuales y de las frustraciones emocionales– pero en la dirección opuesta, es la revelación espontánea que muestra un evento o situación familiar bajo una nueva perspectiva. El proceso creativo permite al ser humano alcanzar un nivel superior de evolución mental. La creatividad es un acto de liberación: la derrota del hábito mediante la originalidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aac69_a713388491054a358da61fcc12989e28~mv2_d_5184_2765_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_523,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6aac69_a713388491054a358da61fcc12989e28~mv2_d_5184_2765_s_4_2.jpg)
¿Qué es la creatividad?
Todos los individuos son creativos; la creatividad puede ser potenciada o bloqueada de muchas maneras. Nuestro planteamiento de la creatividad es incremental, opuesto al de aquellos que consideran que la creatividad de una persona queda determinada a una edad temprana. Sin embargo, la investigación ha mostrado que la creatividad no se desarrolla linealmente, y que es posible aplicar actividades, métodos didácticos, motivación y procedimientos para incrementarla, incluso a una edad avanzada. La creatividad es un fenómeno infinito, es posible ser creativo de un sin fin de maneras.
Podemos caracterizar al menos tres tipos de personas creativas. En primer lugar, el solucionador de problemas: la persona (sujeto) intenta resolver un problema (objeto) de una forma creativa, que es la tipología correspondiente a los solucionadores profesionales de problemas. En segundo término, el artista (sujeto) que crea una nueva obra de arte (objeto), habitualmente mediante una estrecha interacción entre ambos (el alma del artista estará presente en la obra). El objeto puede ser un producto (cuadro, obra musical, película) o un proceso (danza, teatro, performance). Y, en tercer lugar, nos encontramos con las personas que adoptan la creatividad como estilo de vida, siendo creativos en el trabajo, en el hogar y en cualquier parte, tanto en sentido extrovertido como introvertido (inventores, ciertos artistas, diseñadores de moda, etc.).
La creatividad en un individuo tiene tres componentes: experiencia, habilidades de pensamiento creativo y motivación. La experiencia es, en pocas palabras, conocimiento en alguna de sus formas: técnico, procesal e intelectual. El conocimiento puede adquirirse tanto teórica como prácticamente. Aprender a aprender es una importante herramienta para convertirse en experto en la sociedad moderna. Las habilidades vinculadas con el pensamiento creativo determinan el grado de flexibilidad e imaginación con el cual la persona aborda problemas y tareas. Ser creativo requiere valor porque implica poner en cuestión el status quo. Las personas pueden aprender a ser más creativas y pueden aprender a utilizar diversas herramientas creativas para resolver problemas. La motivación es el último de los componentes citados. Una pasión y un deseo internos para resolver el problema en cuestión producirán soluciones mucho más creativas que si se ofrecieran recompensas externas, tales como el dinero. Este componente, habitualmente denominado motivación intrínseca, es uno de los que pueden recibir inmediatamente la influencia del entorno de trabajo.
La creatividad individual es ahogada mucho más frecuentemente que impulsada. En la mayor parte de los casos, no se trata de que la dirección lleve a cabo una vendetta contra la creatividad, sino que es coartada poco a poco sin tener la intención de hacerlo debido a los imperativos de la optimización de los negocios a corto plazo: coordinación, productividad, eficiencia y control.
Resulta difícil ofrecer una definición general y simple de creatividad. Limitaremos nuestro estudio de la creatividad a lo relacionado con las tareas de solución de problemas. Creatividad es la habilidad para cuestionar asunciones, romper límites, reconocer patrones, ver de otro modo, realizar nuevas conexiones, asumir riesgos y tentar la suerte cuando se aborda un problema. En otras palabras, lo que se hace es creativo si es nuevo, diferente y útil. Además, es importante subrayar que el proceso creativo es heurístico en lugar de algorítmico. Una heurística es una guía de acción o regla operativa de carácter intuitivo que permite aprender o descubrir, y que resulta del todo diferente a un algoritmo, que es una regla completa de índole racional y mecánica creada para resolver un problema.
En suma, la creatividad es un proceso intuitivo de descubrimiento que en ocasiones conduce a un producto, un proceso, una idea o, simplemente, una nueva experiencia.
Este fragmento es copia fiel del articulo publicado en la Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 n.º 49/2 – 10 de abril de 2009E
EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) AUTOR: RENÉ VICTOR VALQUI VIDAL
Comments