¿Te sientes estancado? Aquí te cuento cómo desbloquear tu creatividad con ejercicios simples y conscientes.
- Adrian Iturburu
- 21 mar
- 4 Min. de lectura

¿Por qué nos bloqueamos creativamente?
Antes de buscar soluciones, es importante entender que el bloqueo creativo no es un error, es una respuesta natural de tu mente cuando:
-Estás bajo estrés o presión constante
-Te exiges resultados perfectos desde el inicio
-Sientes que tus ideas no son “suficientemente buenas”
-Has dejado de nutrirte con experiencias nuevas
-Has perdido el contacto con tu motivación profunda o propósito
La creatividad no es una máquina que produce sin parar; es más bien un flujo que se activa cuando te sientes seguro, libre y conectado con tu mundo interior.
3 tipos de bloqueos creativos (y cómo detectarlos)
Bloqueo mental: Se da cuando estás saturado de pensamientos o creencias limitantes (“no soy creativo”, “esto ya existe”, “no soy lo suficientemente bueno”). Síntoma: te cuesta empezar, dudas constantemente, postergas.
Bloqueo emocional: Ocurre cuando hay emociones no expresadas o situaciones personales que afectan tu capacidad de fluir.
Síntoma: ansiedad, frustración, desconexión con lo que estás creando.
Bloqueo energéticoSurge cuando estás agotado física o espiritualmente, y tu cuerpo te pide una pausa o una reconexión con lo que te inspira.
Síntoma: cansancio, desmotivación, sensación de “no me sale nada”.
Reconocer tu tipo de bloqueo es el primer paso para transformarlo con conciencia y herramientas adecuadas.
Paso 1: Crear el espacio interno para la creatividad
Antes de forzar una solución, lo mejor es crear condiciones para que la creatividad regrese por sí sola. Aquí te dejo una práctica breve y poderosa:
Ejercicio de reconexión creativa (5 minutos)
Cierra los ojos y respira profundamente tres veces.
Lleva tu atención al cuerpo. ¿Dónde sientes tensión? ¿Cómo está tu energía?
Pregúntate en silencio:¿Qué necesito soltar para volver a crear desde mi autenticidad?
Abre los ojos y anota lo primero que venga. Sin juzgar, sin editar.
Date permiso de no “producir”, sino de simplemente sentir.
Este simple ejercicio activa tu presencia creativa, el estado desde donde se puede construir algo genuino. Es una forma de crear desde la conciencia, no desde la presión o el resultado, sino desde lo que eres aquí y ahora.

Paso 2: Activar el pensamiento creativo con ejercicios prácticos
Una vez reconectado contigo mismo, es hora de estimular tu pensamiento divergente. Aquí tienes tres ejercicios muy simples que usamos frecuentemente en la Escuela de entrenamiento creativo:
1. El objeto transformado
Elige cualquier objeto cotidiano (una cuchara, una piedra, un zapato) y escribe 10 nuevos usos imaginarios que podría tener. ¿Y si fuera un instrumento musical? ¿Un vehículo? ¿Un personaje de una historia? Este ejercicio entrena tu capacidad de romper patrones mentales.
2. El mapa de asociaciones
Escribe una palabra clave (por ejemplo: “río”) en el centro de una hoja. Luego haz un mapa mental de todo lo que se te asocia: emociones, recuerdos, metáforas, imágenes. Este ejercicio te ayuda a expandir ideas a partir de un solo concepto y a conectarlas con tu experiencia personal.
3. Micro-creación de 5 minutos
Pon una alarma de 5 minutos y escribe una micro-historia, dibuja un símbolo, crea una metáfora o escribe un poema corto. No importa el resultado. Lo importante es activar el músculo creativo sin juicios ni correcciones.
Paso 3: Sostener el hábito creativo con pequeñas acciones diarias
La creatividad florece cuando se cultiva como un jardín. No necesitas horas, sino pequeños rituales diarios que mantengan viva la conexión. Aquí algunas ideas:
Lleva un cuaderno de ideas espontáneas
Escucha música nueva o cambia de ruta al caminar
Observa con atención lo cotidiano, como si lo vieras por primera vez
Haz pausas conscientes para respirar o meditar durante el día
Rodéate de personas creativas o inspiradoras
La constancia en estos gestos te permitirá mantener activa tu energía creativa, incluso en momentos de tensión o rutina.

Tu creatividad no está rota: solo necesita tu atención
En la Escuela de Entrenamiento Creativo Consciente creemos que todas las personas son creativas, y que muchas veces solo necesitan reconectar con su esencia, su cuerpo y su mundo simbólico para volver a crear con fluidez. El bloqueo no es el fin del camino, es una invitación a escucharte de otra manera.
Si este artículo te resonó, te invitamos a seguir explorando nuestros talleres, ejercicios y experiencias donde combinamos arte, autoconocimiento, técnicas disruptivas y espiritualidad para desarrollar una creatividad auténtica y presente.
Comments