top of page

Una plataforma educativa para aprender juntos.

Foto del escritor: Nomad ProjectNomad Project


Recomendaciones para el autoconocimiento.





"Aprendemos juntos" es uno de los programas educativos más innovadores y con más éxito de la red. La creatividad, la disrupción, el uso de la tecnología, y la cultura como herramienta de conocimiento o la necesidad de abordar temas sociales como la sostenibilidad y el cambio climático son solo algunos de los temas que se presentan en las entrevistas.

Esta plataforma, creada por la agencia Wink para BBVA, utiliza el formato vídeo para distribuir, a través de vídeos informativos, los conocimientos y experiencias de cientos de especialistas en educación, ya han pasado más de 120 expertos en diferentes ámbitos.

Recomendamos en este post, algunas de las entrevistas que hemos visto últimamente, esperamos que les gusten.






José Carlos Ruiz se doctoró en Filosofía contemporánea con una tesis sobre el ‘Hiperindividualismo’. Es especialista en ‘Pensamiento Crítico’ y ha dirigido varios cursos sobre ‘Educación crítica visual’ y uso del pensamiento crítico en el aula. Esta entrevista no tiene desperdicio.






En este vídeo, el autor Jordi Sierra i Fabra comparte su secreto para superar dificultades en su infancia: perseguir el sueño de ser escritor y no dejar de luchar hasta conseguirlo. Ni el acoso escolar, ni las burlas en el colegio por ser tartamudo, ni la falta de apoyo familiar impidieron que se refugiara en los libros y la escritura para salir fortalecido.







La tercera vez que la música llegó a la vida de Ramon Gener fue la definitiva: después de pasar su infancia aprendiendo piano en el conservatorio de Barcelona, y tras varios años trabajando como barítono, finalmente descubrió que el verdadero valor de la música, y de la cultura en general, estaba en compartirla con los demás.








¿Dibujan lo mismo los niños de ciudad, los nómadas del desierto y los que viven en la selva o la sabana? La respuesta es sí. Existe una “memoria orgánica” común que se manifiesta a través del juego de pintar y la Formulación, término propuesto por el investigador Arno Stern para definir el regreso a la espontaneidad y el estado primigenio y auténtico de la infancia.








En este vídeo, Marío Alonso Puig defiende que “nunca hay que dar a nadie por perdido” porque en todo ser humano existe grandeza. Señala la importancia de los educadores para descubrir ese potencial, desarrollarlo y dar oportunidades. “Hay que vivir con pasión, con entusiasmo, con confianza en nuestras capacidades y entrenar el cerebro para conseguir nuestro objetivo”, afirma.





96 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page